El peso mexicano, después de un período de avance frente al dólar, experimentó una depreciación este 4 de abril, interrumpiendo su tendencia alcista al alcanzar niveles no vistos desde noviembre de 2015. ¿Qué factores contribuyeron a este cambio en el mercado cambiario?
LEER TAMBIÉN: El escándalo de Shocker: Detenido por disturbios en un Hotel de Oaxaca
El cambio de rumbo del peso mexicano se atribuye a una postura más restrictiva sobre futuros recortes en las tasas de interés por parte de algunos oficiales de la Reserva Federal, lo que generó incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros.
El tipo de cambio ha cotizado en un rango muy acotado entre 16.50 y 16.68 pesos por dólar durante siete sesiones consecutivas, lo que es señal de consolidación.
Ante esto, no se descarta que pueda alcanzar un nuevo mínimo, pues las apuestas a favor del peso continúan”, destacó Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base.
La minuta de la última reunión de política monetaria del Banco de México (Banxico) también jugó un papel importante en el comportamiento del peso tras lo sucedido con el dolar. Los analistas asimilaron los comentarios de la Junta de Gobierno de Banxico, que resaltaron que la inflación aún enfrenta riesgos al alza, lo que generó cautela entre los inversionistas.
Asimismo, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) opera en las mil 242.70 unidades tras un retroceso de 0.01 por ciento.
En tanto, según cifras de Citibanamex, en ventanillas bancarias el precio del dólar es de 17.03 pesos cada uno.
Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, señaló que el tipo de cambio ha mostrado una consolidación en un rango estrecho entre 16.50 y 16.68 pesos por dólar durante varias sesiones consecutivas. Sin embargo, Siller destacó que no se descarta la posibilidad de que el peso pueda alcanzar nuevos mínimos debido a la persistente confianza en la moneda mexicana por parte de los inversionistas.