Durante su primera conferencia de prensa, Ricardo Moreno Bastida, candidato a la presidencia municipal de Toluca, denunció la insuficiencia en el sistema de videovigilancia actual de la ciudad, revelando que sólo 21 cámaras están operativas para más de un millón de habitantes. Frente a esta situación, Moreno propone un ambicioso plan para ampliar la cobertura de vigilancia a través de una colaboración entre el sector privado y la comunidad.
¡Es inaceptable que en #Toluca solo tengamos 21 cámaras de videovigilancia para un millón de habitantes! 🎥
— Ricardo Moreno (@rimoba) April 29, 2024
Como presidente municipal, impulsaré un programa ambicioso que incluye la participación de la iniciativa privada y la comunidad para ampliar nuestra red de seguridad. 👮♀️ pic.twitter.com/SvTpWGDZUM
Ricardo Moreno Bastida detalló su estrategia denominada “Capital Segura”, parte integral de su “Plan Pasión por Toluca”. La iniciativa prevé la integración de señales de videovigilancia de negocios, industrias y residencias privadas dentro de la red municipal, creando una red de seguridad más densa y efectiva.
Además, el candidato se comprometió a mantener una comunicación constante y transparente con los medios de comunicación y la población, anunciando reuniones semanales para informar sobre el progreso y desarrollos en su gestión.

Como parte de su enfoque en la seguridad, Ricardo Moreno planea colocar policías certificados en los autobuses. Quiere proteger a las mujeres y prevenir los asaltos. Muestra el compromiso hacia la seguridad en todos los aspectos de la vida pública.
Subrayó la importancia de revitalizar la confianza en la fuerza policial. Propone la reanudación de los exámenes de control de confianza para los oficiales, que no se han realizado en los últimos cinco años.
El candidato destacó la necesidad de crear espacios seguros para mujeres, proponiendo convenios con dependencias gubernamentales para establecer una red de apoyo eficaz.
Moreno también abogó por la recuperación de parques, jardines y otros espacios públicos como una medida para mejorar la calidad de vida y promover la seguridad a través de la visibilidad y el uso activo de estas áreas.
LEER TAMBIÉN: Propuestas y Confrontaciones: Resumen del Segundo Debate Presidencial
