Más de 700 trabajadores del sector público y privado presentaron el primer amparo para evitar que sus ahorros de las Afores vayan a parar al Fondo de Pensiones del Bienestar, recientemente creado por las reformas a las pensiones impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena.
💰 Ususarios del Banco del Bienestar reclaman dinero no entregado y retiros no reconocidos. ¿Qué está pasando con la institución bancaria?https://t.co/ZBHsijF4gZ
— Metropolitano Edomex (@MetropolitanoEm) May 3, 2024
Los inconformes, pertenecientes a diversas dependencias del Gobierno y empresas. Si bien, se considera que las reformas a las leyes del IMSS, Infonavit y Sistema de Ahorro para el Retiro, que permiten al gobierno federal disponer de 41 mil millones de pesos de las cuentas de las Afores no reclamadas, vulneran el principio de seguridad jurídica.
Los abogados de los trabajadores argumentan que la creación del Fondo de Pensiones del Bienestar es inconstitucional, ya que es retroactiva y genera incertidumbre en los trabajadores del país.
Se espera que en las próximas semanas cientos de trabajadores del Inegi, la CNBV, la Guardia Nacional, el INE y otras dependencias federales presenten amparos para proteger sus ahorros.

LEER TAMBIÉN: Banco del Bienestar: Reclamaciones por dinero no entregado y retiros no reconocidos
El decreto para la creación del Fondo de Pensiones del Bienestar fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1 de mayo de 2024 y entró en vigor al día siguiente.