El municipio de Calimaya se alista para la Vigésima Quinta Edición del Festival Internacional Cultural del Mariachi 2025, un evento que reunirá a músicos, artesanos y turistas del 28 de febrero al 9 de marzo, con un programa diseñado para reforzar la identidad local y atraer a visitantes de todo el país.
En conferencia de prensa, el alcalde Omar Sánchez Velázquez presentó oficialmente el festival, destacando que este año se priorizará el talento local y la descentralización de actividades, llevando eventos culturales a diversas comunidades del municipio.
Con 25 años de trayectoria, el Festival Internacional Cultural del Mariachi ha sido un pilar en la promoción de la música vernácula mexicana. En su edición 2025, contará con la participación de 47 agrupaciones de mariachi, entre ellas 24 grupos locales, 14 invitados de otros municipios del Estado de México y 9 galas con mariachis de renombre nacional.
Por primera vez en la historia del festival, se realizarán cinco concursos para impulsar el talento emergente, incluyendo el “Concurso Juvenil de Canto” y el “Galardón de Oro”, destinado a premiar a las mejores agrupaciones de mariachi.
El evento tendrá 18 sedes en distintos puntos del municipio, incluyendo el Zoológico de Zacango, Plaza Punta Zero, Plaza Rancho El Mesón y las comunidades de Zaragoza de Guadalupe, San Diego La Huerta y San Andrés Ocotlán, entre otras.
Leer también: Omar Sánchez presenta el Bando Municipal 2025 de Calimaya
Para garantizar la seguridad de los asistentes, el ayuntamiento incrementó el número de elementos de seguridad de 20 a 60 policías y contará con el apoyo de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y 10 unidades de patrullas.
Otra de las novedades de esta edición es la prohibición de venta de bebidas alcohólicas, con el objetivo de reforzar el carácter familiar y cultural del festival. En su lugar, se promoverá la degustación de bebidas tradicionales del municipio, como el “tecui”.
El festival también incluirá recorridos históricos, visitas a talleres artesanales, una exposición fotográfica en Plaza Punta Zero, así como espectáculos de danza folclórica y muestras gastronómicas.
El impacto económico del festival será significativo. Se estima una derrama local de 11 millones de pesos, con una proyección global de 36.8 millones de pesos, gracias a la afluencia estimada de 100 mil visitantes.
A diferencia de años anteriores, en los que el gasto llegaba hasta 12 millones de pesos, las autoridades informaron que este año el presupuesto se redujo a 6.7 millones de pesos, optimizando los recursos y priorizando actividades con mayor impacto cultural y social.
Entre las agrupaciones que participarán en el festival destacan Mariachi Los Gavilanes, Mariachi Amazonas, Mariachi Armonía de México, Mariachi Ángeles de Calimaya, Mariachi Mexicanísimo de Calimaya, Mariachi Aires de América, Mariachi Estrella de Calimaya, Mariachi Femenil Alma de México y Mariachi Los Galleros de Danny Rey.
El Festival Internacional Cultural del Mariachi ha consolidado a Calimaya como un referente en la promoción de la música mexicana. Este 2025 marcará un antes y un después en su organización, con un enfoque más fuerte en la identidad local y la descentralización de eventos.
La edición 2025 promete ser una de las más memorables, reafirmando que el mariachi no solo es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, sino un símbolo que sigue trascendiendo fronteras y generaciones.