Un trágico accidente aéreo ocurrido en la isla de Roatán, Honduras, ha dejado un saldo de 12 personas fallecidas, según informó el Cuerpo de Bomberos. La aeronave, un JetStream 32 con matrícula HR-AYW, perteneciente a la empresa Lanhsa, se precipitó al mar poco después de despegar del Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez con destino a la ciudad de La Ceiba.
El siniestro ocurrió alrededor de las 18:15 horas locales, cuando, un minuto después del despegue, la aeronave realizó un viraje brusco y cayó al agua. De los 17 ocupantes del avión, incluidos dos pilotos, cinco personas sobrevivieron, una más sigue desaparecida y los equipos de rescate continúan con las labores de búsqueda.
¡OTRA VÍCTIMA RESCATADA!
En una extraordinaria labor de rescate, nuestros policías estuvieron desde el inicio y continúan en el lugar de los hechos en donde se suscitó el accidente aéreo. #ÚLTIMAHORA #roatan @hegusave pic.twitter.com/1MRqLFiugs— Policía Nacional de Honduras (@PoliciaHonduras) March 18, 2025
Los equipos de emergencia, conformados por las Fuerzas Armadas, el Cuerpo de Bomberos y otras instituciones del Comité de Operaciones de Emergencia, se movilizaron de inmediato para atender la tragedia. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, aseguró en redes sociales que los hospitales de San Pedro Sula y La Ceiba estaban listos para recibir a los heridos.
Entre los sobrevivientes se encuentra la ciudadana francesa Helen Odile Guibar, quien fue trasladada de emergencia a un hospital en San Pedro Sula junto con otros afectados.
Leer también: EE.UU. y Rusia reabren canales de diálogo en torno a la guerra en Ucrania
Entre las víctimas mortales se confirmó el fallecimiento del reconocido cantautor hondureño Aurelio Martínez Suazo, representante de la etnia garífuna y una figura emblemática de la música y la danza tradicional de su comunidad. Martínez Suazo, quien también fue diputado del Parlamento hondureño, viajaba en compañía de Guibar, quien logró sobrevivir al impacto.
Las autoridades hondureñas han iniciado una investigación para esclarecer las causas del accidente. Según información preliminar de Aeronáutica Civil, la aeronave experimentó una aparente falla mecánica que provocó una pérdida de potencia en los motores. Además, la pista del Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez, ubicada junto al mar, ha sido escenario de incidentes previos, aunque ninguno de esta magnitud.
Los cuerpos de rescate continúan con las labores de búsqueda del último pasajero desaparecido, mientras la tragedia enluta a Honduras y pone en la mira la seguridad aérea en la región.