La noche del domingo, la tormenta tropical “Chris” tocó tierra en la localidad de Lechuguillas, Veracruz. Horas después, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que “Chris” se degradó a depresión tropical.
La mañana del lunes 1 de julio, la Conagua confirmó que “Chris” se convirtió en una baja presión remanente. Su centro se localiza en tierra, a 25 kilómetros al este de Huachinango, Puebla, y a 100 kilómetros al sur-suroeste de Tuxpan, Veracruz. Actualmente, el fenómeno meteorológico presenta vientos máximos sostenidos de 55 km/hr, rachas de 75 km/hr y un desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 11 km/hr, con una presión mínima central de 1007 hPa.
Tras haber ingresado a México por Veracruz, “Chris” provoca lluvias de puntuales torrenciales a fuertes en distintas entidades del país. Los estados afectados por precipitaciones debido a este fenómeno meteorológico:
Lluvias puntuales torrenciales:
Lluvias intensas:
Lluvias muy fuertes:
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las lluvias podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Además, podrían originar incrementos en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados afectados.
De igual manera, el SMN informa que se prevén rachas de vientos de 50 a 70 km/h, posible formación de trombas marinas y oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de Tamaulipas y Veracruz.
Leer también: Todo lo que necesitas saber sobre la convocatoria de Fomento a las Cooperativas del Bienestar en Edomex
Ante las condiciones meteorológicas provocadas por “Chris”, es crucial que la población tome precauciones para evitar situaciones de riesgo. Es recomendable mantenerse informado a través de fuentes oficiales como la Conagua y seguir las indicaciones de Protección Civil.
Evitar transitar por zonas inundadas, no intentar cruzar ríos o arroyos crecidos y asegurarse de tener un plan de emergencia familiar son algunas de las acciones preventivas más importantes.