Con un total de 674 acciones, concluyeron las jornadas de esterilización, vacunación antirrábica y desparasitación en Texcaltitlán, un esfuerzo conjunto del Instituto de Salud del Estado de México y la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF).
La Secretaría de Salud del Estado de México, bajo la dirección de la Dra. Macarena Montoya Olvera, destaca el compromiso con el bienestar animal y la salud pública. Estas acciones son parte del Programa Ético de Control de la Sobrepoblación de Animales de Compañía en Situación de Calle.
Durante la semana intensiva, del 29 de enero al 2 de febrero, se llevaron a cabo 674 acciones. Se vacunaron 251 perros y 78 gatos contra la rabia, se esterilizaron 120 perros y 66 gatos, y se desparasitó a dos gatos. Estas medidas buscan reducir la sobrepoblación y prevenir enfermedades como la rabia.
Las localidades beneficiadas, como San Agustín, San Francisco, Texcapilla, Carbajal y la cabecera municipal, demostraron una respuesta positiva de la población. El Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y la CEPANAF desplegaron médicos veterinarios para garantizar el éxito de la jornada.
LEER TAMBIÉN: Con el Mando Especial de Texcaltitlán Delfina Gómez fortalece el municipio
La iniciativa liderada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, anunciada en octubre del año pasado, demuestra resultados tangibles. La comunidad de Texcaltitlán se une para proteger a sus mascotas, contribuyendo al bienestar animal y la prevención de enfermedades.