Cada 3 de agosto se celebra el Día Internacional de la Planificación Familiar, una fecha que pone de manifiesto la importancia del control de la natalidad y la salud reproductiva. Este día se dedica a promover la capacidad de las personas y familias para decidir cuántos hijos desean tener y cuándo. Además, abarca aspectos cruciales como la educación sexual, la prevención y tratamiento de enfermedades de transmisión sexual, el asesoramiento preconcepcional y durante el embarazo, y el tratamiento de la infertilidad.
¿Cuáles son los métodos anticonceptivos utilizados en la Planificación Familiar?
Los métodos anticonceptivos son esenciales en los programas de planificación familiar. Los métodos más utilizados incluyen:
Métodos de barrera: como el preservativo, el diafragma y el capuchón cervical.
Métodos físico-biológicos: como el dispositivo intrauterino (DIU).
Métodos hormonales: incluyendo el anillo vaginal, la píldora anticonceptiva, el anticonceptivo subdérmico, las hormonas inyectables y el dispositivo intrauterino de hormonas.
Métodos químicos.
Métodos anticonceptivos permanentes: como la ligadura de trompas, la vasectomía y la histerectomía.
Métodos naturales: como el método Ogino-Knaus, el método Billings, el método de la temperatura basal y el método sintotérmico.
Anticonceptivos de emergencia: como el acetato de ulipristal, el levonorgestrel y la mifepristona.
¿Por qué no todos tienen acceso a métodos anticonceptivos?
No todas las personas tienen acceso a métodos anticonceptivos debido a diversos factores. La Organización Mundial de la Salud (OMS) identifica varios impedimentos:
Disponibilidad de métodos anticonceptivos.
Acceso a servicios de planificación familiar para jóvenes, personas con menos recursos y solteros.
Falta de conocimiento sobre el uso y las posibles reacciones adversas de los anticonceptivos.
Rechazo cultural o religioso.
Prejuicios de usuarios y profesionales sobre algunos métodos anticonceptivos.
Barreras de género para acceder a servicios de planificación familiar.
¿Cuáles son los principales beneficios de la Planificación Familiar?
La planificación familiar ofrece múltiples beneficios:
Prevención de la transmisión del SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual mediante el uso de preservativos.
Evita embarazos no deseados y abortos.
Mejor preparación física y emocional para la crianza, permitiendo planificar el número de hijos y los intervalos entre embarazos.
Facilita la planificación de gastos recurrentes durante el embarazo y la crianza.
Reducción de la mortalidad materna y fetal, especialmente en adolescentes, al prevenir embarazos no deseados.
En conclusión, la planificación familiar es esencial para controlar el crecimiento poblacional y sus efectos en la economía y el medio ambiente, especialmente en países en desarrollo. Es fundamental garantizar a toda la población el acceso a métodos anticonceptivos, reafirmando así su derecho a la salud sexual y reproductiva.