Zinacantepec, Estado de México – Con el objetivo de mitigar riesgos y proteger a la población ante la temporada de lluvias, el gobierno municipal de Zinacantepec, encabezado por el alcalde Manuel Vilchis Viveros, ha puesto en marcha un programa integral de limpieza y desazolve de la infraestructura pluvial.
El proyecto, desarrollado con anticipación, busca prevenir inundaciones, encharcamientos severos y afectaciones en vialidades y espacios públicos. Las labores estarán a cargo del Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDAPAS), entidad responsable de la adecuada operación de los sistemas hidráulicos del municipio.
La meta del programa incluye el desazolve de 30 mil metros lineales de redes de drenaje y alcantarillado, además de la limpieza profunda de rejillas pluviales, pozos de visita y bocas de tormenta en puntos clave de Zinacantepec. Estas acciones tienen el propósito de garantizar el flujo del agua de lluvia y evitar obstrucciones que puedan derivar en acumulaciones peligrosas.
“El mantenimiento preventivo es una prioridad para nuestro gobierno. Nos anticipamos a la temporada de lluvias con medidas concretas para proteger la seguridad y tranquilidad de las familias zinacantepequenses”, declaró el alcalde Manuel Vilchis Viveros.
Para ello, se contará con un camión de presión-succión tipo vactor, herramienta eficiente para la extracción de sedimentos, basura y lodo acumulados en la red de drenaje. Este equipo estará operado por personal capacitado. Asimismo, brigadas de ocho trabajadores realizarán la limpieza manual de rejillas y alcantarillas, con énfasis en las zonas de mayor riesgo.
El gobierno municipal exhortó a la población a colaborar en la prevención de problemas pluviales, evitando tirar basura en calles y coladeras, ya que los desechos sólidos son la causa principal de taponamientos en el sistema de drenaje.
Asimismo, se invita a reportar cualquier obstrucción, rejilla dañada o zonas propensas a encharcamientos mediante los canales de atención del Ayuntamiento y OPDAPAS.
“Estas acciones no solo representan una inversión en infraestructura, sino también en bienestar social. Un municipio preparado es un municipio que protege a su gente”, concluyó el edil Vilchis Viveros.
Este programa de limpieza y desazolve forma parte de una estrategia más amplia de gestión del agua y protección civil, reafirmando el compromiso de la administración municipal con la prevención y el trabajo coordinado entre dependencias.