El 9 de julio se celebra en México y en el mundo el Día Internacional de la Destrucción de Arm4s de Fuego. Esta fecha fue instaurada tras la Conferencia General sobre el Comercio Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras en 2001 en la sede de la ONU. El objetivo de esta conmemoración es reducir la violencia derivada del uso de armas de fuego.
La Conferencia General sobre el Comercio Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras, celebrada en 2001, fue el evento que impulsó la creación del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego. En esta conferencia, se destacó la urgente necesidad de controlar y destruir las armas de fuego en manos de civiles para disminuir la violencia mundial. Desde entonces, cada 9 de julio, se insta a los ciudadanos a entregar sus armas para su destrucción, aunque el número de armas en circulación sigue siendo alarmante.
¡Hoy celebramos el Día Internacional de la Destrucción de las Armas de Fuego! 🚫🔫
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) July 9, 2024
Con el programa SÍ AL DESARME, SÍ A LA PAZ, tienes la oportunidad de canjear tus armas de fuego por apoyos económicos. Cada artefacto entregado es un paso hacia la paz y seguridad de nuestra… pic.twitter.com/JjnnLHlY44
Aunque se estima que cada 9 de julio se destruyen alrededor de 800,000 armas de fuego, la fabricación de nuevas armas supera con creces esta cifra. Se estima que por cada arma destruida, se fabrican diez nuevas, lo que hace que el problema persista. La violencia y las muertes relacionadas con las armas de fuego no disminuirán significativamente mientras la industria armamentística siga produciendo a gran escala. Organizaciones como Oxfam han reiterado la necesidad de que los gobiernos asuman un papel activo en la reducción de la producción de armas para lograr un impacto real.
LEER TAMBIÉN: ¿Por qué se celebra el Día del Espantapájaros?
En México, el programa “Sí al desarme, Sí a la paz” fomenta la entrega voluntaria de armas de fuego por parte de los ciudadanos. Este programa permite la entrega anónima de armas, ofreciendo incentivos económicos dependiendo del estado del arma entregada. Las armas recolectadas son destruidas, y en algunos casos, se utilizan para construir monumentos a la paz en la Ciudad de México. Este esfuerzo busca reducir el número de armas en circulación y promover una cultura de paz y seguridad en el país.

El Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego es una fecha crucial para reflexionar sobre la necesidad de desarmar a la población civil y reducir la violencia armada. Aunque los esfuerzos actuales son significativos, es vital que los gobiernos se comprometan a limitar la producción de armas para lograr un cambio duradero.