En junio, la inflación en México se ubicó en 4.98% anual, marcando su mayor nivel en 2024. Este incremento, informado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ha generado preocupación debido a su persistente aumento por cuarto mes consecutivo y su impacto en los bolsillos de los mexicanos.
La inflación en México ha sido impulsada en gran medida por el aumento de precios en frutas y verduras, dentro del rubro no subyacente. En junio, este segmento se aceleró a 7.67% anual, con un aumento del 10.36% en productos agropecuarios. Las frutas y verduras en particular mostraron un alza del 19.73% anual. Estos incrementos son resultado de factores como las condiciones climáticas adversas y la demanda creciente.
En junio 2024, la #inflación general anual se ubicó en 4.98%. A tasa mensual, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC aumentó 0.38%.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 9, 2024
Por componente, la inflación anual:
🔹 4.13%, Subyacente
🔹 7.67%, No subyacente
📄 Consulta el comunicado de prensa:… pic.twitter.com/03tQevlj58
El continuo aumento de la inflación ha mantenido los índices fuera del rango objetivo del Banco de México (BANXICO) de 3% ± 1 punto porcentual. Esta situación complica la política monetaria del Banxico, que enfrenta desafíos para controlar la inflación sin perjudicar el crecimiento económico. Además, los consumidores han visto un aumento significativo en los precios de productos básicos, afectando su poder adquisitivo.
LEER TAMBIÉN: El peso se debilita: Precio del dólar este 12 de junio
Expertos como Andrés Abadía de Pantheon Macroeconomics indican que, aunque la inflación subyacente muestra una tendencia a la baja, las presiones inflacionarias generales continúan debido a factores externos. Se espera que la desinflación se reanude en el segundo semestre del año, con una inflación general que disminuirá gradualmente. Sin embargo, los efectos del mal tiempo y otros factores externos pueden retrasar estas expectativas.
El aumento de la inflación en México, impulsado por los precios de frutas y verduras, ha presentado un desafío significativo para la política económica del país. Aunque se espera una moderación en los próximos meses, las presiones inflacionarias actuales subrayan la necesidad de un enfoque cuidadoso en la gestión económica.