En un acto que marca un parteaguas en la planeación territorial y el desarrollo urbano del municipio, Zinacantepec formalizó la firma del Convenio de Colaboración para el Ordenamiento Ecológico del Territorio, con la participación de la secretaria de Medio Ambiente del Estado de México, Alhely Rubio Arronis, y el presidente municipal, Manuel Vilchis Viveros.
Un desarrollo con visión ambiental
Este convenio representa una herramienta estratégica para enfrentar el cambio climático, conservar el patrimonio natural y promover un crecimiento ordenado, equilibrado y sostenible. Su finalidad es establecer lineamientos claros para el uso del suelo, considerando la vocación ecológica de cada zona del municipio y respetando los límites que impone la naturaleza.
Entre los beneficios del acuerdo se encuentran la protección de áreas forestales, la conservación de zonas hídricas, la prevención del crecimiento urbano descontrolado y la orientación del desarrollo económico bajo criterios sustentables.
“Zinacantepec puede crecer sin destruir”
Durante su intervención, la secretaria Alhely Rubio Arronis subrayó la urgencia de tomar acciones firmes frente a la crisis climática actual y recalcó la importancia del ordenamiento ecológico como instrumento para planificar un futuro viable:
“La intención es que Zinacantepec pueda seguir creciendo y desarrollándose, pero sin poner en riesgo sus recursos naturales, su agua, su suelo agrícola. Este convenio nos permitirá establecer una visión territorial clara, orientada a la sostenibilidad y al bienestar de las futuras generaciones”, señaló.
Asimismo, hizo hincapié en los efectos que ya se sienten por el deterioro ambiental, como la escasez de agua, la pérdida de biodiversidad y el desbalance entre la urbanización y la conservación.
Un compromiso con el presente y el futuro
Por su parte, el alcalde Manuel Vilchis Viveros celebró la firma como un acto de visión y responsabilidad institucional:
“Estamos comprometidos con las y los zinacantepequenses. Este convenio no solo nos permite preservar nuestras riquezas naturales, sino también ordenar el crecimiento urbano, proteger nuestros bosques y asegurar que nuestras decisiones hoy no comprometan el bienestar de mañana. Trabajamos por un Zinacantepec más verde, más limpio y con una visión sustentable”.
Lineamientos para un crecimiento ordenado
Como parte del convenio, se contempla la elaboración de un diagnóstico ambiental detallado que permitirá clasificar el territorio municipal en zonas de conservación, restauración, uso agrícola y expansión urbana regulada. Esto incluye la definición de restricciones para evitar la tala ilegal, la invasión de suelo forestal y la expansión sin control.
De esta forma, Zinacantepec se suma a la vanguardia de municipios mexiquenses que integran la sustentabilidad como eje rector de sus políticas públicas, apostando por una relación más armónica entre la sociedad y su entorno natural.