El Estado de México invita a las familias mexiquenses y visitantes a sumergirse en su riqueza cultural y espiritual durante la temporada de Semana Santa y Pascua. Con innumerables joyas arquitectónicas e historias que reflejan la tradición mexicana, la entidad ofrece un recorrido inolvidable por sitios religiosos que mezclan arte, fe y patrimonio.
En el corazón del Pueblo Mágico de Malinalco se encuentra el Santuario del Señor de Chalma, una joya arquitectónica del siglo XVII que destaca por su templo neoclásico y convento agustino. Este santuario es el segundo lugar de peregrinación más importante del país, atrayendo a miles de personas cada año. En el camino a Chalma, los visitantes pueden detenerse en El Ahuehuete, un árbol milenario y manantial sagrado donde los peregrinos realizan rituales de purificación.
El municipio de Morelos alberga La Capilla, un santuario rústico en honor a Nuestra Señora de los Ángeles que resguarda una cruz histórica forjada en la Guerra Cristera. Mientras tanto, en San Luis Mextepec, la histórica Parroquia de San Luis Obispo de Tolosa, construida en 1532, se erige como un monumento emblemático de la evangelización y la arquitectura tequitqui. A unos pasos se encuentra la Capilla Abierta, otra obra maestra del arte colonial temprano.
En Toluca, el Templo de la Santa Veracruz combina historia y estilo barroco, albergando reliquias espirituales como una astilla de la cruz verdadera. En Valle de Bravo, el Templo del Señor de Santa María Ahuacatlán es conocido por su cristo negro milagroso, mientras que en Donato Guerra, la Parroquia de La Asunción, del siglo XVII, sigue siendo un punto espiritual de gran relevancia.
La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México reafirma su compromiso de promover el arte, la historia y la espiritualidad que define a la entidad. Esta temporada es una oportunidad única para descubrir y preservar el profundo legado de fe e identidad que caracteriza cada rincón del territorio mexiquense.
Sumérgete en esta experiencia única y conecta con el México profundo a través de sus sitios religiosos y culturales.