A muchos nos ha pasado que cuando queremos prepararnos una quesadilla o sandwich para almorzar, vamos al refrigerador para sacar el queso y el jamón, pero lamentablemente nos encontramos una capa de sustancia viscosa en el jamón como tipo baba.
¿Quieres saber por qué sucede esto? Aquí en Metropolitano Edomex, te traemos toda la información.
La baba en el jamón es resultado del desarrollo de bacterias ácido-lácticas, alimentadas por carbohidratos y humedad. Aunque benignas, pueden indicar descomposición.
El olor fuerte y la viscosidad al tacto son señales claras de que el jamón ha pasado su punto óptimo. Enjuagarlo puede eliminar la baba, pero persiste el riesgo de contaminación.
Mantener la cadena de frío es crucial para conservar la frescura del jamón. Desde su compra hasta su almacenamiento en recipientes herméticos, seguir estas medidas ayuda a evitar la aparición de la viscosidad.
La baba en el jamón puede ser un indicador de descomposición, aunque las bacterias presentes sean en su mayoría benignas. Es fundamental prestar atención a las señales de descomposición y seguir prácticas adecuadas de almacenamiento para garantizar la seguridad alimentaria. ¡Cuida tu salud y disfruta de tus embutidos frescos y sin riesgos!