La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha emitido un informe en el que rebaja significativamente sus expectativas para la economía mexicana en 2025. Según las nuevas proyecciones, el Producto Interno Bruto (PIB) de México experimentará una contracción del 1.3%, lo que representa una disminución de 2.5 puntos porcentuales respecto a la previsión de diciembre pasado, que estimaba un crecimiento del 1.2%.
De cara a 2026, la OCDE prevé que la economía mexicana continuará en recesión, aunque con una caída menor del 0.6%. Esta cifra también representa una rebaja considerable en comparación con la estimación anterior, que apuntaba a un crecimiento del 1.4%.
El principal factor detrás de estas proyecciones a la baja es la incertidumbre derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y México, exacerbada por los nuevos aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump. A la espera de la confirmación final, las tarifas comerciales afectarán las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, generando un freno en la inversión y en el consumo de bienes duraderos en ambos países.
Canadá enfrenta un panorama similar, ya que también se verá afectado por el endurecimiento de las políticas comerciales de Estados Unidos. La OCDE subraya que ambos países tienen una alta dependencia comercial con su vecino del norte, por lo que la imposición de aranceles traerá efectos negativos significativos.
Leer más: Tragedia aérea en Honduras: Se elevan a 12 los fallecidos
En caso de que Estados Unidos decida extender las exenciones actuales de aranceles para México y Canadá bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la contracción económica podría moderarse. La OCDE proyecta que, bajo este escenario, el PIB de México podría crecer apenas un 0.1% en 2025 y un 0.8% en 2026.
La política comercial también influirá en la inflación, que se prevé cerrar 2025 en un 4.4% interanual, lo que representa un aumento de 1.1 puntos porcentuales en comparación con las previsiones previas. Para 2026, la OCDE estima que la inflación alcanzará un 3.5%, 0.5 puntos porcentuales más de lo previsto en diciembre.
La situación económica de México se mantiene en un escenario de alta incertidumbre. La evolución de las políticas comerciales y las relaciones bilaterales con Estados Unidos será clave para determinar la magnitud del impacto económico en los próximos años.