La cantidad de basura que generamos diariamente es mayor de lo que imaginamos. En promedio, una persona produce entre 850 gramos y 1.2 kilogramos de residuos al día, lo que equivale a 25 a 36 kilogramos al mes. Si multiplicamos esta cifra por el número de habitantes en una ciudad, nos enfrentamos a un problema de grandes dimensiones.
En México, se generan aproximadamente 120 mil toneladas de basura al día, de las cuales solo el 30% se recicla o reutiliza. Esto significa que la mayoría de los residuos terminan en rellenos sanitarios o, en el peor de los casos, contaminando calles, ríos y mares.
En ciudades como Toluca, el crecimiento poblacional y el consumo desmedido han incrementado la generación de residuos, haciendo urgente la implementación de estrategias efectivas de recolección y separación de basura.
La gestión de residuos en México aún enfrenta muchos retos. Gran parte de los desechos se depositan en rellenos sanitarios, pero muchos de ellos no cuentan con las condiciones adecuadas, lo que provoca contaminación del suelo y del agua.
Los plásticos, uno de los mayores contaminantes, pueden tardar hasta 500 años en degradarse. Además, otros residuos como vidrio, metales y cartón, que podrían reciclarse fácilmente, terminan en la basura por la falta de separación desde casa.
La solución no solo está en mejorar la recolección de basura, sino también en cambiar nuestros hábitos de consumo. Aquí algunas acciones clave para reducir nuestra huella de residuos:
Los ayuntamientos en diversas localidades están implementando programas enfocados en la limpieza urbana y la sostenibilidad, buscando reducir la acumulación de residuos y fomentar una conciencia ambiental entre los ciudadanos.
Un ejemplo es el Ayuntamiento de Toluca, encabezado por el presidente municipal Ricardo Moreno, quien ha implementando el programa “Toluca se pone guapa”, los cuales tienen como objetivo no solo mejorar la limpieza urbana, sino también crear una infraestructura de gestión de residuos más eficiente. Estos programas buscan establecer rutas de recolección de basura que sean más ágiles y efectivas, con el fin de evitar la acumulación de desechos en las calles y áreas públicas. Además, se están creando puntos fijos para la disposición de la basura, lo que facilita tanto a los ciudadanos como a las autoridades el proceso de recolección y separación. Estas medidas son esenciales para reducir la cantidad de residuos que se acumulan en la ciudad, evitando la contaminación de espacios naturales y urbanos.
Lo más importante de todo es que este tipo de acciones no solo se trata de gestionar la basura de manera más eficiente, sino también de fomentar una cultura de conciencia ambiental. Si todos los habitantes toman conciencia de la cantidad de basura que se genera a diario y se adoptan medidas responsables en la vida cotidiana, como reducir, reutilizar y reciclar, se contribuía a la creación de comunidades más limpias y sostenibles.
Leer más: Toluca se pone guapa y prioriza la higiene del municipio