Alejandra Valencia, arquera mexicana y medallista olímpica, denunció recientemente un recorte en su beca tras ganar una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024. Valencia expresó su inconformidad a través de redes sociales, indicando que este recorte la afecta gravemente, ya que debe cubrir por su cuenta costos relacionados con su entrenamiento, como preparador físico, suplementos y medicamentos.
Ante la queja de Valencia, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) emitió un comunicado en el que reveló el apoyo económico otorgado a la arquera desde 2019 hasta 2024. Según la CONADE, Valencia ha recibido un total de 7 millones 901 mil 787 pesos en becas, premios y estímulos durante este período. Además, detalló que, debido a su desempeño en los Juegos Olímpicos de París 2024, Valencia recibe actualmente una beca de 36 mil pesos mensuales, conforme a las Reglas de Operación de 2024.
¡Atención! 🚨
— CONADE (@CONADE) August 23, 2024
Luego de las declaraciones de la arquera mexicana Alejandra Valencia, la #CONADE informa.
👉Aquí los detalles. pic.twitter.com/MlmxQicqYo
En el comunicado, la CONADE también señaló que Valencia firmó una carta compromiso en enero de 2024, en la que se estipulaba que no debía realizar publicaciones en redes sociales que pudieran dañar la imagen del organismo. Esta revelación sugiere que las críticas públicas de Valencia podrían contravenir los términos acordados, lo que podría conllevar la cancelación de su beca.
LEER TAMBIÉN: El Toluca sanciona a jugadores por romper jarrón de 12 mil dólares en hotel
Este conflicto entre Alejandra Valencia y la CONADE vuelve a poner en el centro del debate el tema del apoyo a los atletas mexicanos. Situación que amerita una revisión de las políticas de apoyo a los deportistas y las condiciones bajo las cuales se otorgan las becas y estímulos.