Un video captado en el Fraccionamiento Revolución de Tlaquepaque, Jalisco, ha generado gran indignación en redes sociales, en la grabación se observa a una mujer identificada como Catalina Ledesma Aguayo arrastrando a un perro atado a su camioneta. La situación provocó la intervención de los vecinos, quienes retuvieron a la mujer hasta la llegada de la policía. Este incidente ha avivado nuevamente el debate sobre el maltrato animal en México y la urgencia de aplicar sanciones más severas para quienes cometen estos actos.
El suceso tuvo lugar cuando Ledesma Aguayo fue vista por varios vecinos arrastrando a un perro, atado a su vehículo, por las calles del fraccionamiento. Según testigos, la mujer afirmó que el perro “se subía a su camioneta” y justificó su acción alegando que tenía una cita médica. Ante la indignación y desesperación de los presentes, quienes exigían que detuviera su vehículo, la mujer se mostró indiferente y en ningún momento expresó remordimiento.
Los testigos, al ver al perro sangrando y visiblemente afectado, bloquearon la salida del vehículo y llamaron a la policía. En el video se escuchan gritos de desesperación y enojo hacia la agresora, a quien confrontaron verbalmente, reprochándole su crueldad.
Tras ser detenida, Catalina Ledesma fue trasladada a la comisaría de Tlaquepaque. Aunque en el momento de la confrontación intentó justificarse argumentando que el perro era “de la calle”, la policía no consideró estas declaraciones como válidas. Actualmente, se espera que se presenten cargos formales en su contra bajo la Ley de Protección Animal del estado de Jalisco, la cual contempla sanciones para quienes realicen actos de maltrato hacia los animales.
LEER TAMBIÉN: ALMOLOYA DE JUÁREZ ASESINA A DOS PERRITAS SANAS
El gobierno local, a través de la Fiscalía del Estado, informó que se abrirá una investigación para determinar la gravedad de las lesiones del perro y proceder conforme a la ley. Además, se ha hecho un llamado a la ciudadanía para reportar casos similares y promover el respeto y la protección de los animales.
Las imágenes del perro herido, combinadas con la actitud despreocupada de la agresora, desataron una ola de indignación en plataformas como Twitter y Facebook. Miles de usuarios exigieron justicia inmediata, utilizando hashtags como #JusticiaParaElPerrito y #NoAlMaltratoAnimal. Personalidades públicas y organizaciones de protección animal también se sumaron a la condena, pidiendo un castigo ejemplar para Ledesma Aguayo.
En Twitter, un usuario expresó: “No podemos permitir que este tipo de personas queden impunes. Necesitamos leyes más fuertes contra el maltrato animal”. Comentarios como este se multiplicaron en las redes, evidenciando un creciente descontento social hacia la violencia contra los animales y la percepción de insuficiencia en las leyes actuales.
El caso de Catalina Ledesma Aguayo pone en evidencia la necesidad de reforzar la legislación en materia de protección animal. Aunque México cuenta con leyes que prohíben el maltrato, su aplicación efectiva sigue siendo un desafío. Organizaciones civiles y activistas han reiterado la importancia de implementar políticas públicas que no solo castiguen el maltrato, sino que también promuevan una cultura de respeto y cuidado hacia los animales.
En cuanto al destino del perro, se espera que reciba atención médica y, eventualmente, sea adoptado por una familia que le ofrezca un entorno seguro y amoroso. Mientras tanto, la comunidad de Tlaquepaque y miles de personas en todo el país seguirán de cerca este caso, esperando que se haga justicia y que este lamentable hecho no quede impune.