México se posiciona como líder en la exportación de autos eléctricos hacia EEUU durante la primera mitad de 2024. Según el Departamento de Comercio de EEUU, el país exportó 3,127 millones de dólares en vehículos, lo que representa un aumento del 171.9%, en comparación con el año anterior. Este crecimiento, coloca a México en el segundo lugar.
Varias armadoras, como BMW y Audi, han expandido sus operaciones en México, aprovechando las ventajas que ofrece el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta expansión ha permitido que las exportaciones mexicanas de automóviles eléctricos a Estados Unidos crecieran exponencialmente en los últimos años. Además, la proximidad geográfica y la integración en las cadenas de suministro norteamericanas han sido claves para este éxito.
Con la llegada de nuevas inversiones, como la anunciada planta de Tesla en Nuevo León, México está preparado para consolidarse como el líder en el mercado de autos eléctricos. A pesar de las tensiones políticas y la incertidumbre en Estados Unidos, México sigue adelante con su crecimiento en la industria automotriz. El país tiene la oportunidad de convertirse en un jugador clave en la producción y exportación de vehículos eléctricos, no solo para Estados Unidos, sino para el mundo.
LEER TAMBIÉN: CONDUSEF alerta sobre fraude de transferencias fantasma
México ha demostrado su capacidad para liderar en el mercado de autos eléctricos, con un crecimiento impresionante en exportaciones y el apoyo de grandes armadoras. Con una perspectiva positiva para el final del 2024, el país se perfila como un líder indiscutible en este sector.